Creación de Máquinas Virtuales

Visualización por demanda

Indice

 

Introducción

Nimbus es la nube de computo de Centrogeo, esta disponible en la siguiente dirección: https://openstack.openstack.maas/horizon/ dentro de la nueva red interna de Centrogeo en cualquiera de las sedes o utilizando la VPN.

EL usuario interactúa con la nube por medio de una interfaz web llamada Horizon, la cual permite visualizar los recursos disponibles,  crear y administrar redes, maquinas y almacenamiento virtual, asi comomo también elementos de seguridad como llaves ssh y reglas acceso.

Para iniciar sesión en Horizon utilice los datos de acceso proporcionados que le fueron proporcionados.

 

 

Panel Principal

Al iniciar sesión en Nimbus, la pagina inicial es el tableo de recursos, el cual muestra los recursos asignados al proyecto actual. En Nimbus los recursos están asignados a proyectos y no a cuentas de usuario, un usuario puede ser miembro de uno mas proyectos y un proyecto puede contener a uno o mas usuarios miembros. El tablero muestra los recursos del proyecto seleccionado el cual se muestra en la esquina superior izquierda al lado derecho del logotipo de Nimbus.
 

 

 

Red Virtual

Uno de los recursos que nos permite virtualizar Nimbus son las redes de computo con las cuales se comunicaran entre si las maquinas virtuales de nuestro proyecto y con la cual tendrán acceso a la red física del centro y a Internet. Cuando un proyecto es creado no contiene ninguna red por lo que es necesario crear una pues sin ella no es posible utilizar las maquinas virtuales, a continuacion se describen los pasos para crear la red inicial del proyecto.

 

  • Topología de Red: Utilizando la barra vertical izquierda seleccione Network->Network Topology.

  • Crear Red Virtual: Presione el botón +Create Network que se encuentra debajo de la red externa representada como una barra vertical azul.
    Se abrirá una ventana titulada Create Network, nombre a la nueva red internal y presione Next.

  • Crear Subred: En la siguiente pestaña titulada Subnet, nombre a la subred como internal_subnet, introduzca la dirección de red 192.168.100.0/24, este es el direccionamiento de la red virtual dentro del proyecto con el cual se pueden comunicar las maquinas virtuales entre si. Presione Next.





  • Servidor DNS: en la ultima pestaña a Subnet Details, introduzca dos lineas con la siguientes direcciones de servidores DNS

    10.2.1.1
    8.8.8.8



  • Crear Enrutador:
    En los pasos anteriores creamos una red virtual exclusiva del proyecto, representada por una barra vertical naranja, por medio de la cual se pueden comunicar las maquinas virtuales, pero esta red se encuentra aislada de la red física de centrogeo, por lo que no cuenta con salida a internet ni conectividad con otros equipos. Para unir las dos red crearemos un entrutador y lo conectaremos a las dos redes.

    Junto al botón de crear red se encuentra el botón +Create Router, nombre al nuevo enrutador router, seleccione ext_net como red externa y presione Create Router.


  • Conectar Enrutador
    Finalmente posicione el puntero sobre el icono del enrutador y presione +Add Interface, en nueva ventana seleccione la red interna como subred y presione Submit.




    Ahora el proyecto cuenta con una red interna por la cual se pueden comunicar las maquinas virtuales.

Llaves SSH

Antes de crear una maquina virtual Nimbus necesita contar con llaves criptográficas para acceder a ella utilizando SSH o Secure Shell, el protocolo para acceso remoto que utiliza por defecto Linux. En Nimbus el acceso remoto por SSH esta configurado para utilizar Criptografía asimétrica, un par de llaves, una privada y otra publica para garantizar una conexión segura entre el servidor y el cliente.

Nimbus permite almacenar varias llaves SSH en las cuentas de usuario. El uso de llaves SSH es algo común en Linux, pero si aun no tienes experiencia con ellas puedes encontrar como crear tus propias llaves en los artículos relacionados.

 


 

 

Nota: Te recomendamos respaldar tus llaves SSH pues sin ellas perderás el acceso a tu maquina virtual y no nos haremos responsables de la informacion almacenada en ellas.

  

Grupos de Seguridad (Firewall)

La ultima configuración necesaria para comenzar a utilizar las maquinas virtuales es la de los grupos de seguridad, estos permiten establecer reglas de seguridad para bloquear o abrir puertos de comunicación a las maquinas virtuales. Inicialmente todos los puertos se encuentran bloqueados por lo que tenemos que realizar la configuración necesaria para permitir la conexión SSH.

Utilizando la barra vertical izquierda seleccione Network->Security Groups, presione el botón titulado Manage Rules, para editar la configuración default, como siguiente paso presione el botón Add Rule, y seleccione la regla Custom ICMP Rule. EL protocolo ICMP (Internet Control Message Protocol) permite que las maquinas virtuales contesten un ping, presione Add para guardar la nueva regla.

 

A continuacion añada una nueva regla y seleccione la regla SSH, para abrir el puerto 22, presione Add para guardarla.

 

 

Con esta nueva configuración sera posible conectarse a las maquinas virtuales utilizando el protocolo SSH.

Nota: En esta sección es donde se deben abrir los puertos necesarios para que diferentes aplicaciones funcionen correctamente, e.g. paginas web con el puerto 80, o puerto 443 para https.

 

Maquina Virtual

Una vez que ha sido creada la red virtual, subido las llaves SSH y editado los grupos de seguridad es posible crear maquinas virtuales.

Para crear una instancia de una maquina virtual, presione el botón Launch Instance,  se puede acceder a este botón desde la barra vertical derecha en el menú de proyectos, en los submenus Network->Network Topology o Compute->instances. A continuacion se describen los pasos esenciales para crear una instancia.

 

 

  • Nombrar la instancia.

    La primera pestaña de la ventana Launch Instance, permite nombrar la instancia y introducir una pequeña descripción. Escriba un nombre que identifique claramente el propósito de la instancia sin incluir ningún espacio no caracteres espaciales.

  • Selección de fuente.

    El siguiente paso es seleccionar la plantilla con la que se creara la instancia, esto puede ser una imagen de las provistas por Nimbus
    o una instantánea (respaldo) de una imagen usada anteriormente.
    • En la opción Select Boot Source, seleccione Image.
    • En la opción Create New Volume, seleccione No.
    • En la opción Available, escoja el sistema operativo de su preferencia, presionando el icono con una flecha hacia arriba.
      Nimbus contiene diferentes versiones de Linux, como Debian y Ubuntu.




  •  Selección sabor.

    En términos de OpenStack el sabor corresponde a las especificaciones técnicas con que se creara la instancia, numero de CPUs, Memoria RAM y espacio en Disco.
    Dependiendo de los recurso asignados al proyecto el tipo y numero de maquinas virtuales que podrá crear.



    Al terminar de seleccionar todas las opciones deseadas de la instancia presione el botón Launch Instance, Nimbus comenzara a crear la maquina virtual, este proceso puede llevar varios minutos, al finalizar se deb de poder ver la nueva instancia la lista y su estado Power Satate debe mostrar la leyenda Running.

  • IP Flotante.

    Cuando se crea una maquina virtual esta se conecta automáticamente a la red interna del proyecto, la puede conectarse a internet y a equipos en la red física de Centrogeo y a equipos en la red virtual del proyecto. Sin embargo si deseamos conectarnos remotamente a la maquina virtual desde la red física de Centrogeo no podríamos hacerlo pues al ser una red virtual solo existe dentro del proyecto y no se puede acceder a ella desde afuera. Para poder acceder remotamente a nuestra maquina virtual necesitamos asignarle un IP de la red física de Centrogeo (IP Flotante).

    Para asignar un IP flotante, en la lista de instancias en la ultima columna Actions, seleccione utilizando la flecha hacia abajo, la opción Associate Floting IP, se abrirá una ventana titulada Manage Floating IP. Si ya ha creado anteriormente IP flotantes podrá seleccionar de la lista los IPs  que estén disponibles en el proyecto si no tiene ninguna dirección IP disponible, presione el botón + para crear un nuevo IP.



    Para crear una nueva dirección IP solamente presione el botón Allocate IP, no es necesario introducir ningún otro dato. Al terminar la asociación de la dirreccion IP, en la lista de instancias la fila correspondiente a la instancia seleccionada mostrara en la columna Addresses los IPs asignados a esa maquina, para la conexión remota SSH deberá utilizar el IP con la dirección 10.x.x.x



  • Conexión SSH:

    Para conectarte de forma remota a la maquina virtual deberás contar con tus llaves SSH en la maquina desde donde realizaras la conexión.
    La cuena de usuario que se crea con la maquina virtual tiene privilegios de administrador y el nombre de usuario es el nombre de la distribución seleccionada e.g. ubuntu, debian, etc.

    Como ejemplo el comando para conectarse remota mente a una maquina virtual con distribución Ubuntu e IP flotante 10.2.102.3  es:
     ssh ubuntu@10.2.102.3

Volumen de Almacenamiento

 

 

 

 

Loading…
Loading the web debug toolbar…
Attempt #